Reporte de lectura - UNA VISIÓN ACTUAL DE LA ACTIVIDAD PERIODÍSTICA (Romero)



Hoy en día si hacemos referencia en lo que consiste ejercer el periodismo debemos obligatoriamente devolvernos en el tiempo y asimilar lo que McLUHAN llamaba la aldea global.
Esto sucedía porque en esa época la aldea era representada por pequeñas poblaciones o conjunto de gente, y quienes administraban la información y las noticias eran los mismos pobladores, y todo dependía de la perspectiva y orientación que ellos le daban a la información. Estos contenidos dependían mucho de las vivencias previas, de tu entorno social, etc.
Hoy por hoy nos sucede lo mismo pero a escala global, con la manipulación que ejercen los medios de comunicación sobre la información. Todos nos venden supuestamente la verdad, pero esta verdad siempre tiene una interpretación distinta, y es una responsabilidad compartida entre el periodista y el medio de comunicación que en esta época tiene mucho conflicto de interés.
Un periodista al escoger determinada información y calificarla como noticia, está haciendo uso de su interpretación basada en su entorno, en su realidad y en su bagaje cultural. Aquí ya está siendo selectivo a pesar de que su profesión (por historia) le exige objetividad.
La objetividad como cualidad periodística, me parece algo bastante duro de definir, algo tan complejo como son las cualidades humanas. La arbitrariedad para escoger los hechos siempre existirá pero por ello no considero que la labor periodística se deba ver disminuida o menguada.
Por el contrario, el luchar contra esta dificultad de mantener una objetividad de 100% hace más valiosa su labor, ellos jamás podrán ser unos simples objetos de transmitir información, por ello es que forman un criterio periodístico durante sus años de instrucción educativa, el cual los ayudará a diferenciar entre noticia e información y a su vez lo ayudara a decidir qué información puede contener mayor relevancia para tal o cual grupo de personas. Esto es lo valioso de la profesión pero también es lo peligroso, puesto que nos inclinará por cierto tipo de información y nos hará omitir otro tipo de ellas.
Para cerrar puedo mencionar que los aspectos más esenciales que debe tomar en cuenta un periodista deben ser saber seleccionar y saber llegar a la gente.
Saber seleccionar la información que realmente reúna las características para convertirse en noticia y saber elaborar un buen contenido fácil de digerir para la gente. Y estas características deben contemplarse dentro de una subjetividad propia del periodista, una subjetividad bien intencionada como menciona el texto. Porque hoy en día los periodistas pueden ofrecer algo más que información dura. 
El deber es ofrecer información correcta, bien seleccionada, con un toque de cercanía con los lectores o consumidores y con mucha realidad.

Comentarios