AGENDA SETTING


Yendo de los particular a lo general, una noticia que la veo por las mañanas en el noticiero, luego la leo en el periódico, luego en redes y a los días siguientes me percato de la continuidad que le están dando a este hecho en los mismos medios de comunicación. Esto nos indica que no es pura casualidad, esto sucede porque este hecho es relevante y noticioso para los mass media, lo suficiente como para ponerlo en agenda y crear opinión publica de estos hechos.

A esta intención y gran influencia sobre el público al determinar qué asuntos poseen interés informativo y cuánto espacio e importancia se les da, se le denomina la "Agenda Setting".
Y dentro de esta podemos apreciar una división en tres rubros, que son los más importantes y que además marcan de cierto modo la vida social de una nación, la agenda de los medios, la agenda pública y la agenda política.

La agenda de los medios: Aquí se alude de manera concreta al listado de hechos que aparecen y son destacados en un medio y su grado de importancia se mide entorno
A las paginas o espacio que ocupa y el tiempo que se le dedica a este.
La agenda pública: Aquí hacemos referencia a los hechos y temas que son de mayor interés para la población o para los ciudadanos, que temas a ellos le parecen que poseen mayor importancia para el país en determinado tiempo y espacio. Esto nos permitirá ver qué posición tiene la gente sobre determinados temas.
La agenda política: Mide el tipo de acciones que adoptan los gobiernos, parlamentos y las diferentes instituciones sociales que más tarde formarán parte desencadenante de debates, además aquí pueden incluirse temas de las dos agendas anteriores. Posee mucho poder esta agenda.

Definitivamente hablar de la Agenda Setting, trae una serie de cuestionamientos para comunicadores y sobre todo para la gente consumidora de medios de comunicación masivos. Esto es por el enorme poder que recae en estos medios, grandes y chicos sin distinción, es un poder que recae en todos, quizás quienes más influencia tienen son las grandes corporaciones y esto a su vez tiene un cierto peligro.
Es peligroso que en un país donde abunda la corrupción, estas agendas públicas en general sean dirigidas por una o dos grandes corporaciones de medios de comunicación. Estos medios que las integran, todos tienen un responsabilidades primeramente empresariales, comerciales, publicitarias y luego comprometidas con la ciudadanía.
Entonces nos podemos dar cuenta que esta gran responsabilidad pueden tener decisiones de gerencias, pero quienes son los principales protagonistas son los comunicadores en general, no solo los periodistas tienen una responsabilidad ética y moral con la ciudadanía para poner en agenda hechos que realmente le merezcan un provecho al país.

Comentarios